HISTORIA DEL CONTADOR
HISTORIA Y EVOLUCIÓN DEL CONTADOR
El origen de la contabilidad se encuentra estrechamente relacionado con el origen
de los números o los símbolos numéricos y con el surgimiento del trueque. El trueque surge
desde el mismo momento en que el hombre comienza a producir más de lo que puede
consumir, lo que permitió la aparición de la oferta. Este fenómeno surgió aproximadamente
hacia los seis mil años antes de Cristo; igualmente, los números surgieron en los tiempos
prehistóricos cuando el hombre a través de dibujar símbolos, comenzó a llevar el control
del trueque. Para esa época, se tiene certeza de que en Egipto, Mesopotamia, Grecia
y Roma se practicó la contabilidad y es en Roma donde se tienen fuertes indicios de la
teoría de la partida doble. Para esta época, los que ejercían la labor de contadores fueron
romanos plebeyos y esclavos que posteriormente se agruparon en colegios.
Durante la edad media, la contabilidad mantuvo su función informativa
fundamentalmente en las repúblicas italianas en virtud de que los focos comerciales más
importantes del mundo se desarrollaban en esta zona geográfica. En estas repúblicas, se
comenzaron a gestar las técnicas contables muy similares a las que hoy existen.
En los inicios del renacimiento, entre 1453 y la revolución francesa, se inicia la etapa
de la divulgación de la disciplina contable producto del desarrollo de la imprenta. Es así
como Benedetto Cetrugli Rangeo, inicia los escritos y fue pionero de los primeros textos
de contabilidad. Posteriormente, Lucas Paciolo, a través de la segunda reimpresión de su
texto Summa, se convierte en el más destacado autor de la contabilidad en su época. Es
a partir del siglo XVII donde comienzan a surgir en los centros mercantiles profesionales
independientes cuyas funciones principales consistían en verificar la veracidad de la
información contable.
A partir del siglo XIX la contabilidad sufre importantes transformaciones tales
como el inicio de estudios relacionados con definiciones tales como depreciaciones,
amortizaciones, reservas, fondos, ente otros.; surgimiento de los libros de mayor, la
mecanización y la electrónica contable. Surgen los costos de producción y venta y se
producen los esquemas gubernamentales en el desarrollo de la profesión.
Los docentes e investigadores de la profesión de la Contaduría Pública de la
Facultad de Ciencias Económicas y Sociales de la Universidad de Los Andes, conciente
como están de que la profesión requiere de profesionales especializados en el área
capaces de dar respuesta a las nuevas realidades y que, además generen nuevas teorías
contables, han desarrollado sus estudios hasta el grado más alto como es el Doctorado
en Ciencias Contables.
A pesar de que la carrera de Contaduría Pública es una de las más jóvenes de
la FACES, cuenta hoy con todos los grados académicos que se otorgan en cualquier
profesión tales como Licenciatura, Especializaciones, Maestría y Doctorado. Podemos
decir con orgullo que nuestra profesión ha surgido y evolucionado gracias a hombres y
mujeres que han sido capaces de aportar sus conocimientos para generar conocimiento
contable.
Pretendo con este editorial, dar un merecido homenaje en el número inmediatamente
siguiente a la inauguración del Doctorado en Ciencias Contables, a estos hombres
y mujeres tanto del Departamento de Contabilidad y Finanzas como de Economía y
Ciencias Administrativas que han contribuido con la evolución académica de la profesión
del contador público. La FACES-ULA, una vez más da respuestas a las necesidades de
la profesión, de los profesion.
EL CONTADOR
DEFINICIÓN DE CONTADOR
Un contador es un profesional
encargado de registrar los diversos estados económicos de una empresa. Esta
actividad implica tomar nota de la adquisición de derechos, obligaciones,
bienes, etc. Así, se llegará a una evaluación del estado patrimonial de la
empresa, teniendo una referencia importante para determinar su valor. El
contador se vale de toda la tradición de la contabilidad, que tiene enorme
cantidad de años entre nosotros; con la misma es posible tener a mano una serie
de procedimientos y reglas que dan cuenta de una manera eficiente de realizar
registros de las diversas operaciones que una empresa tiene bajo su órbita.
El arte de registrar la
información financiera debe rastrearse hasta la antigüedad. No obstante, los
principios que rigen el proceso contable tienen su origen aproximadamente en el
siglo XV. Uno de los procedimientos más conocidos es el de partida doble,
criterio que implica que se establece dos partes que deben estar siempre en
equilibrio y que van registrando las diversas operaciones. Este interés en el
desarrollo de una técnica que permita registrar eficientemente las operaciones
comerciales justamente surgió en un contexto de abundancia en este sentido,
donde el comercio tenía un rol de enorme trascendencia. Con el paso del tiempo
la técnica se fue puliendo y adaptando a nuevos escenarios.
El contador es el individuo que
se forma en la práctica de esta técnica y que tiene el rol de rubricar con su
firma los estados contables de la empresa ante el fisco. Esto significa que
además de llevar la contabilidad de una empresa funcionará en buena medida como
un garante de la buena fe con la que están consignados los datos. En el caso de
que los mismos sean falsos existirán diversas formas de sancionarlo con motivo
de un mal desempeño. En este sentido, el rol de contador implica una gran
responsabilidad.
Además del proceder obligatorio
que se exige a cualquier empresa y que requiere obligatoria mente la presencia
de un contador, este rol puede ser de enorme importancia en lo que respecta a
la toma de decisiones. En efecto, el contador puede brindar información acerca
de cuáles son las mejores oportunidades para limitar los impuestos a pagar,
conociendo algunos de los vericuetos de cada legislación y evitando
considerables costos de operación. Es por ello que siempre es recomendable
contar con el asesoramiento de un buen contador de confianza que pueda ofrecer
claridad en la materia impositiva, que generalmente suele ser engorrosa.
EL CONTADOR PUBLICO
EL CONTADOR
El Contador Público cuenta con todas las incumbencias legales para desempeñarse en la profesión independientecomo asesor
de empresas en materia contable o para la emisión de dictámenes que
sirvan a fines judiciales, administrativos o estén destinados a hacer fe
pública de acuerdo a los alcances propios de su título.
También podrá trabajar en empresas o grandes estudios,
con plena capacidad para integrar equipos directivos, aportando la
visión propia de la profesión para la toma de decisiones sobre aspectos
estratégicos, financieros, impositivos, contables y de control de la
organización.
La FCE te da la posibilidad de orientar tu título en dos áreas: Auditoría e Impuestos o Finanzas.
Esta orientación se da durante el cuarto año, eligiendo tres materias optativas.
Hola amigos ya conocen la pagina de Conta-dor? Es una página muy buena de los mejores Contadores en Cancún y quiza les interese en caso de que necesiten alguna ayuda en su contabilidad, asesoria contable o estrategias financieras. Contactalos ahora mismo.
ResponderEliminarMe fascina, recien he empezado en esta carrera y conocer de esto es sumamente provechoso.
ResponderEliminar